LA SAGRADA BIBLIA - Traduccida por Monseñor Doctor JUAN STRAUBINGER
PRÓLOGO I
No sin cierta inquietud presenta el autor una nueva versión de la Biblia, y en vez de congratularse por ello se siente más bien obligado a justificar el esfuerzo intentado, que muchos consideraban imposible. Casi al acaso comenzó esta edición.
Después de haber publicado los cinco tomos de la Biblia Vulgata, el que esto escribe pensaba descansar de sus tareas de publicista. Fue entonces cuando una gran editorial argentina, deseando mostrar su adhesión al IV Congreso Eucarístico Nacional, quiso ofrecer al público una traducción directa de los Evangelios según el texto original griego. Rechazada la demanda por creerla superior a sus fuerzas, hubo al fin de acceder ante la insistencia de los editores. En septiembre, de 1944, prologada por Su Em. el Cardenal Santiago L. Copello, vió la luz la 1° traducción argentina de los Evangelios. Víctor Rebuffo iluminó el texto con 186 xilografías.
El Cardenal Primado, en una emotiva ceremonia, bendijo el 4 de octubre del mismo año la edición que se presentaba en tres tipos distintos, a los que se sumaba un ejemplar único impreso en pergamino, destinado a S. S. Pío XII. Muy pronto la Pía Sociedad de San Pablo, en sano afán de difundir la palabra de Dios, hizo varias ediciones populares del mismo texto, las que pasaron el medio millón de ejemplares vendidos en toda América. Chile y Venezuela encargaron y obtuvieron una edición propia.
El grano de mostaza crecía. El éxito logrado por la bendición de Dios, impulsaba al autor y a los editores a proseguir la obra emprendida. En el año 1945 se puso en venta una lujosa edición de los Hechos de los Apóstoles. Dos años más tarde le siguieron, en dos tomos, las Cartas de San Pablo. Ambos libros tuvieron también sus ediciones populares.
En el año 1948, la casa editora Desclée, de Brouwer y Cía. publicaba la traducción íntegra del Nuevo Testamento. Esta edición, aparte de la más favorable acogida, le valió al traductor el título de Doctor honoris causa, conferido por la Facultad Teológica de la Universidad de Míinster (Alemania). Quedaba concluida así, la primera parte de la obra emprendida. Maduraba entretanto la segunda, a saber, la traducción del Antiguo Testamento según el texto hebreo.
Fueron primicias de éste trabajo, los Salmos publicados en 1949 por la misma casa editora Desclée, de Brouwer y Cía. Llega ahora el momento de entregar al público esta flamante traducción del Antiguo Testamento. De este modo la nueva versión se presenta en cuatro tomos, a los que se agregará un quinto, conteniendo una Concordancia actualmente en preparación, y un sexto comprendiendo un Atlas Bíblico.
Tal es, en brevísimos rasgos, el origen y el desarrollo de esta traducción. Siete años de ímproba labor, llenadas todas las horas con persistente trabajo. Siete años son pocos si se considera la magnitud de la obra. Pero son muchos para quien tiene que realizarla.
Leave a Comment