Domingo de la Palabra de Dios: Redescubrir el valor de las Sagradas Escrituras.
El próximo 26 de enero se celebrará por primera vez el domingo de la Palabra de Dios, una iniciativa que el Papa Francisco confía a toda la Iglesia para que «la comunidad cristiana se centre en el gran valor que la Palabra de Dios ocupa en su existencia cotidiana» y que instituyó el pasado 30 de septiembre de 2019 con la Carta Apostólica Aperuit illis.
El 17 de enero de 2020, Mons. Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, ha presentado este primer Domingo de la Palabra de Dios en una conferencia de prensa celebrada en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Santo Padre dio a conocer esta fiesta de la Palabra el 30 de septiembre pasado, durante el 1.600 aniversario de la muerte de San Jerónimo, gran estudioso de la Sagrada Escritura y traductor de los textos originales al latín. Esta coincidencia «equivalía a un gesto de gran atención al vasto mundo que se reúne en torno a los estudios bíblicos y la exégesis bíblica, que en este año dará lugar a una serie diversificada de eventos con los que celebrar la figura y la obra de San Jerónimo», ha anunciado Mons. Fisichella.
En este contexto, el arzobispo ha citado una frase de san Jerónimo para describir el sentido de esta celebración: «La ignorancia de la Escritura es ignorancia de Cristo», y ha matizado «No conocer la Sagrada Escritura significa no tener un conocimiento coherente de la vida cristiana».
«La predicación de Jesús se dirige a todos, no es para un grupo privilegiado». Por eso, «cuando Jesús habla en el podio, habla en las plazas, se da una universalidad, la palabra de Dios no está excluida a ninguno».
Así, el prelado italiano ha añadido que se trata de un domingo «a través del cual podemos redescubrir quiénes somos y qué responsabilidad tenemos en la Iglesia y en el mundo de hoy», en referencia a las palabras del Papa: «Que el domingo dedicado a la Palabra haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, como el autor sagrado lo enseñaba ya en tiempos antiguos: esta Palabra «está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que la cumplas» (Dt 30,14).» (Aperuit illis, n. 15)».
Carta Aperuit illis
El Papa con su Carta Aperuit illis ha querido » responder a las numerosas peticiones […] del pueblo de Dios, para que en toda la Iglesia se pueda celebrar con un mismo propósito el domingo de la Palabra de Dios» (Ai, 2), ha explicado el arzobispo Fisichella.
Este Domingo de la Palabra de Dios es, por tanto, una iniciativa pastoral de Nueva Evangelización, con el fin de «reavivar la responsabilidad que los creyentes tienen en el conocimiento de la Sagrada Escritura y en mantenerla viva mediante un trabajo de transmisión y comprensión permanente, capaz de dar sentido a la vida de la Iglesia en las diversas condiciones en las que se encuentra».
Valor ecuménico
«Tampoco puede pasar desapercibido el gran valor ecuménico que posee este domingo», ha mencionado el presidente del Consejo para la Nueva Evangelización. El Pontífice ha establecido que se celebre siempre el tercer domingo del tiempo ordinario del año litúrgico, que, como podemos ver, cae cerca del Día del Diálogo entre judíos y católicos y de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
«No se trata de una mera coincidencia temporal, sino de una elección que pretende marcar un paso más en el diálogo ecuménico», situando la Palabra de Dios en el centro mismo del compromiso que los cristianos están llamados a asumir cada día, ha matizado Rino Fisichella.
Leave a Comment