YO SOY EL PAN DE VIDA Suzanne Toolan (Historia y origen del canto)


Suzanne Toolan, estadounidense, miembro de las Hermanas de la Misericordia de las Américas en Burlingame, California.

Parte de sus composiciones se pueden encontrar en el disco de 1970 "Living Spirit", en donde aparece su canción más conocida, difundida y traducida a varios idiomas. 

La hermana Suzanne en una entrevista, indica que en 1964 escribió "I am the Bread of Life" (Yo soy el Pan de Vida) en un encuentro en la Arquidiócesis de San Francisco, durante su tiempo libre entre clase y clase.

Cuando la terminó, no le gustó la música, así que la botó al papelero. Cuando salió de su clase, una alumna de primer año que la escuchó le dijo: “¿Qué fue eso? Fue hermoso!”. Cuando la Hna. Suzanne volvió a su clase, recogió y rescató este canto. Así, “Yo soy el pan de vida” comenzó a aparecer en las liturgias de la arquidiócesis, con varias copias dando vueltas.

La versión que se presenta pertenece al disco "De Fiesta con Jesús" de 1980, adaptación realizada por Martín Verde Barajas. Es un arreglo que se aleja un poco del sentido inicial que la Hna. Suzanne plasmó en la grabación de 1970 y que ella misma considera como cercana a lo que quiso interpretar; tiene la gracia de haber sido integrada en un disco de "canciones carismáticas", en donde se invita a la alabanza, alegría y esperanza.

Existe otra grabación en español con arreglos de A. Bartolomé realizado en 1993 en el disco "Cantos Eucarísticos (populares y polifónicos)", que se acerca bastante al original.

Un canto muy usado precisamente en la Conmemoración de Los Fieles Difuntos, basado en el texto de Juan 6.

Un canto Litúrgico. Bello.

Dios les bendiga...





Con la tecnología de Blogger.