LA SEÑAL DE LA CRUZ


La  celebración  litúrgica  da  inicio  siempre  con  la  señal  de  la  cruz,  que se  marca  sobre  sí  misma  la  persona  que  es  convocada  a  celebrar  la  presencia  sacramental  de  Cristo. 

Este  gesto  ritual  nace  de  una  opción  de  fe  y  de  un  estilo  de  vida  que involucra  la  dimensión  ordinaria  de  la  existencia  del  cristiano;  gesto  que  se enseña  desde  el  primer  momento  de  la  existencia  bautismal  puesto  que  ha de  caracterizar  cada  instante  y  asegurar  todo  el  camino  de  la  vida  del  fiel. 
La  cruz  es  nuestro  gran  amor  porque  nos  hemos  prendido  del  glorioso Crucificado. Muchas  veces,  hacemos  por  costumbre  esta  señal  o  signo  y  pronunciamos  las  palabras  “En  el  nombre  del  Padre,  del  Hijo,  y  del  Espíritu  Santo.  Amén”3  con  una  superficialidad  que  podría  interpretarse  como  superficialidad  del  corazón  o  como  un  olvido  del  significado  que  este  trazado  de la  mano  expresa  claramente. El  día  de  nuestro  bautismo  fuimos  inmersos  en  la  “imagensemejanza”  de  la  gloriosa  cruz  de  Cristo.  Cruz  que  se  transformó  en  el  corazón  que  palpita  en  nuestra  vida,  en  la  inspiración  que  anima  nuestras  decisiones,  en  la  inteligencia  que  nos  ayuda  a  comprender  la  realidad,  en  la fuerza  que  nos  permite  construir  en  forma  auténtica  nuestras  relaciones  interpersonales,  en  la  luz  que  ilumina  nuestro  contacto  con  toda  la  realidad creada.  
El  trazar  este  signo  en  nuestra  persona  física  expresa  la  voluntad  de quien  quiere  crecer  en  referencia  a  la  Pascua.  Nada  de  nuestra  persona humana  y  cristiana  debe  sustraerse  al  misterio  de  la  cruz. Esta  verdad  tiene  su  necesaria  traducción  en  algo  visible.  La  interioridad  se  evidencia  y  se  asienta  en  el  signo,  se  convierte  en  una  experienciaverdaderamente  personalizada,  expresa  todas  las  fuerzas  que  el  Espíritu Santo  ha  sembrado  en  nuestro  corazón  para  que  se  pueda  desarrollar  en forma  sincera  y  fecunda  el  misterio  por  el  que  la  persona  creyente  ha  sido implicada,  conquistada,  definida.  Toda  nuestra  persona  está  marcada  ya por  esta  verdad;  es  partícipe  de  esta  condescendencia  divina  y  goza  de  su fidelidad:  canta  con  la  vida  de  cada  día  que  morir  en  el  Señor  tiene  en  sí,  la luminosidad  de  la  resurrección.  
La  señal  hecha  con  la  mano  ilumina  la “marca”  que  el  Espíritu  Santo  ha  impreso  en  nosotros  donándonos  el  corazón  nuevo  prometido  y  soñado  por  los  profetas. La  palabra,  a  su  vez,  da  significado  al  gesto.  La  cruz  de  Jesús  vive  del misterio  escondido  en  Dios  de  recapitular  en  Cristo  todas  las  cosas,  porque “gracias  a  él,  unos  y  otros,  por  un  mismo  Espíritu,  tenemos  acceso  al  Padre”  (Ef  2,  18).4  La  cruz  abre  el  horizonte  de  nuestro  corazón  a  la  grandeza del  amor  trinitario  y  lo  ilumina. La  Santísima  Trinidad  es  el  origen  de  nuestra  vida,  es  la  fuente  de nuestra  abundancia  humana  y  la  meta  de  toda  nuestra  historia.  
El  hombre advierte  en  sí  mismo  el  apremio  de  entrar  en  comunión  con  la  fuente  de  la vida:  el  Padre,  el  Elijo  y  el  Espíritu  Santo,  y  en  ellos  y  como  ellos,  con  los hermanos,  para  vivir  esa  comunión  que  ha  sido  sembrada  en  su  espíritu  para  desarrollar  un  inefable  proceso  de  unidad.  “Cuando  me  levanten  de  la tierra,  atraeré  a  todos  hacia  mí”  (Jn  12,  32),  dijo  el  Maestro. Esta  riqueza  anima  cada  una  de  nuestras  celebraciones,  que  es  iluminada  en  su  totalidad  por  la  cruz  del  Señor.  Iniciamos,  en  efecto,  la  celebración  en  la  fuerza  de  la  Pascua  para  vivir  en  el  Espíritu  la  comunión  fraterna y  la  glorificación  del  Padre.  
Las  secuencias  rituales  que  dan  cuerpo  a  las asambleas  litúrgicas  viven  del  espíritu  de  la  cruz,  son  su  encarnación  mientras  difundan  entre  los  participantes  el  entusiasmo  de  crear  un  auténtico misterio  de  unidad.  No  podemos  vivir  la  comunión  si  no  estamos  profundamente  inmersos  en  la  fecundidad  de  la  cruz  y  la  verdad  de  la  cruz  se manifiesta  en  el  crecimiento  de  comunión  en  la  comunidad  cristiana. 
Con la tecnología de Blogger.