Errores cometidos en el canto litúrgico - El Kyrie (sustituciones y paráfrasis)

Se han incorporado melodías profanas incluso para cantar los cantos del Ordinario de la misa, unas veces respetando el texto oficial; otras, la mayoria de las veces, parafraseándolo.

Por una parte, es excesivo en número de cantos y, por otra, se han sustituido muchas veces los Kyries por los cantos penitenciales, desarrollándose exageradamente el aspecto penitencial y olvidando la aclamación a Jesús como Señor. ¡Tantos kyries han sido sustituidos por cantos penitenciales!

Algunos ejemplos de cantos penitenciales sustituyendo erróneamente al Kyrie:
- El negro espiritual Ten piedad, Dios mío, dame tu perdón, que dice:
«Ten piedad Dios mío, dame tu perdón soy un peregrino, soy un pecador.Vengo arrepentido, ten piedad Señor, vuelve a mí tus ojos con amor. Lejos de tu casa, de tu bendición malgasté la vida en la perdición roto y pobre vengo, ten piedad Señor vuelve a mi tus ojos con amor».

- El negro espiritual Inquieto Miro hacia ti, que dice:
«Inquieto miro hacia Ti, ten piedad, Señor. ¿Quién en la angustia es fiel a Ti?.
Ten piedad, Señor. Dános vida, líbranos del pecado, por tu gracia, ten piedad Señor.
Camino en la oscuridad, ten piedad, Señor. ¿Quién en el mundo nos da la luz?
Ten piedad, Señor.Mis pasos llevan al error, ten piedad, Señor. ¿Qué faro guía a la verdad?».

- El canto Si de Tí me alejé, que dice:
«Si de ti me alejé sin luz y sin fe, Señor ten piedad. Tú serás nuestra luz, Tú nos salvaras. Tú nos darás la vida. Si al hermano negué la paz, que nos das, Cristo ten piedad, Si no fui el testigo fiel de tu amor, Señor, ten piedad».

- El mismo Kyrie de la Misa campesina nicaragüense, en que se pide no tanto que nos identifiquemos con Dios, sino que él se identifique con nosotros:

«Cristo, Cristo Jesús, identifícate con nosotros. Señor, Señor, mi Dios, identifícate con nosotros. Cristo, Cristo Jesús, solidarízate, no con la clase opresora que exprime y devora la comunidad, sino con el oprimido, con el pueblo mío sediento de paz».

- Zamba del Perdón (popular argentino), dice así:

«Perdón por aquel mendigo, por aquella lágrima que hice brillar. Perdón por aquellos ojos que al buscar los míos no quise mirar. Señor, no le di la mano, se encontraba solo y lo dejé partir. Perdón por no dar cariño, por sólo buscarlo y tan lejos de ti. Señor, ¿por qué soy así?. Estoy como ciego y no sé comprender. Señor, tú eres mi esperanza: dame tu mirada, que te sepa ver. ».

- Oh pecador: adaptación al español de Oh sinner man por el grupo Nuestro pequeño mundo. Usado como canto penitencial. Dice:

"¡Oh pecador!,¿dónde vas errante?, Oh pecador, ¿dónde vas perdido?, ¡Oh pecador!,¿dónde vas errante? ¿a dónde irás?. De tu ambición el amor se esconde, ¿a dónde irás?. Busca la paz, el mal te esta acechando, ¿a dónde irás?."

- Misericordia: melodía de ¡Qué tiempo tan feliz!. Usado indebidamente también en el tiempo Pascual en la aspersión del agua bendita. El canto fue Incorporado al cancionero Alleluia, 500 cantos para la comunidad cristiana (México), núm. 306. El estribillo canta así:

«Misericordia concédeme, oh Dios, y muéstrame tu inmensa compasión; de todo corazón te pido el perdón, de mi delito, límpiame, Señor. Con el rocío del hisopo mis culpas tú podrás lavar, si tú me quitas el pecado, blanco como la nieve quedaré. Los sacrificios que te ofrezco, tú no los puedes aceptar, por eso yo en el futuro, mi corazón te inmolaré. Mi corazón, Señor renueva, pues solo tú das salvación, y cuando sea rescatado, yo a los demás ayudaré».

En el Kyrie se habla del Señorío, realeza y divinidad de Jesucristo, a quien se acude, como ocurría durante su vida pública, con el "Señor ten piedad". Como no existe ninguna determinación en ese "ten piedad", van incluidos todos los hombres y todas sus necesidades.

Espero les sea de utilidad ¡Dios les bendiga!


Con la tecnología de Blogger.