EL CORO LITÚRGICO

¿Por qué hace falta un Coro en la Celebración litúrgica?

Estrictamente hablando, es toda la Asamblea la que debe participar en la expresión musical de la ACCIÓN DE GRACIAS = EUCARISTÍA.

Veamos estos Documentos: “La acción litúrgica reviste una forma más noble cuando los oficios divinos se celebran solemnemente con canto, y en ellos intervienen ministros sagrados y el pueblo participa activamente”. (Idem #113)
“Foméntese con Emp.;o el canto religioso popular, de modo que… en las acciones litúrgicas resuenan las voces de los fieles”. (Idem #118) “Que los compositores compongan obras… que no sólo puedan ser cantadas por los grandes coros, sino también que estén al alcance de los coros más modestos, y fomenten la participación de TODA LA ASAMBLEA”. (Idem #121) Si se leen e interpretan correctamente estas citas, especialmente la última, se encontrará la respuesta a la pregunta inicial, y se comprenderá la función adecuada del Coro litúrgico en la Celebración Eucarística. Podemos enumerar así las funciones del Coro litúrgico: * Hace función de puente, es un mediador para ayudar a la Asamblea a expresarse musicalmente. Cualquier iniciativa musical del coro que reduzca o quite la Asamblea este “derecho y deber” es, litúrgicamente hablando, algo incorrecto, sino existen razones validas para ello.
* Resulta muy valiosa como impulsor: asegura un mínimo de voces afinadas y rítmicas para poder comenzar un canto en forma correcta, y estimular así a la Asamblea a unirse al canto.

* Puede ser también un comentador, al asumirse las partes más difíciles de los cantos. Es válido el diálogo entre Asamblea y Coro, igual que existe entre el Celebrante y la Asamblea Cristiana.

* Garantiza el ritmo, el tono, el estilo, y aún el texto de cada canto . Cuando se canta en grades núcleos hay tendencias a amortiguar el ritmo del canto, introducirle alteraciones melódicas, e incluso textos. El Coro litúrgico salva así la autenticidad de la composición musical.








Con la tecnología de Blogger.